Curso Perfilación Criminal: contexto mexicano

El estudio de la perfilación criminal, también conocida como perfil criminal o análisis de perfiles criminales, es de gran importancia en la investigación y prevención del delito. A continuación, se detallan algunas razones clave por las que es importante estudiar la perfilación criminal:

  1. Ayuda en la resolución de casos: La perfilación criminal puede proporcionar información valiosa que ayuda a las fuerzas del orden a resolver casos delictivos. A través del análisis de patrones de comportamiento, características del delincuente y otros factores relevantes, los investigadores pueden obtener pistas y líneas de investigación que de otra manera podrían pasar desapercibidas. La perfilación criminal puede ofrecer una visión única sobre la posible motivación, el modus operandi y las características del delincuente, lo que puede conducir a la identificación y captura más rápida del responsable.
  1. Contribuye a la prevención del delito: La perfilación criminal no solo se utiliza en la resolución de casos, sino también en la prevención del delito. Al analizar patrones de comportamiento delictivo, la perfilación puede ayudar a identificar áreas de riesgo y desarrollar estrategias de prevención más efectivas. Al comprender los perfiles y características de los delincuentes, se pueden implementar medidas de seguridad más específicas y focalizadas, lo que puede disuadir a los delincuentes potenciales y reducir la incidencia delictiva.
  1. Proporciona información para la toma de decisiones: La perfilación criminal brinda información valiosa para la toma de decisiones en el ámbito de la justicia penal. Al comprender las características y motivaciones de los delincuentes, se pueden desarrollar políticas y estrategias más efectivas para combatir el crimen. La información proporcionada por la perfilación puede ayudar a determinar los recursos necesarios para investigaciones, establecer perfiles de riesgo en determinadas áreas o grupos demográficos, y guiar la asignación de recursos en la prevención y el control del delito.
  1. Contribuye al avance de la criminología: El estudio de la perfilación criminal contribuye al avance de la criminología como disciplina. A través de la investigación y análisis de perfiles criminales, se generan conocimientos y teorías que ayudan a comprender mejor el comportamiento delictivo. Esto puede llevar al desarrollo de nuevas herramientas y técnicas de investigación, así como a la mejora de los métodos existentes utilizados en la prevención y el control del delito.

Al comprender y utilizar eficazmente la perfilación criminal, se puede aumentar la eficacia de las investigaciones, prevenir el delito y mejorar la seguridad de la sociedad en general.

Temario:
Introducción a la perfilación criminal
Elementos de análisis del pc.
Tipos de razonamientos en el pc.
Enfoques metodológicos del pc.
Un poco de historia.
El pc hoy en día.

La escena.
Tipos de localización
Tipos de escena
Escenas simuladas.
Análisis de la escena. 

Modus operandi y firma.
Definición de modus operandi (mo).
Finalidad y carácterísticas del mo.
Análisis del riesgo del mo.
Análisis de los métodos utilizados por el criminal.
La firma. 

El comportamiento geográfico
Teoría de las actividades rutinarias.
Principio de decaimiento por la distancia.
Hipótesis de Circulo de Canter.
Elementos del Perfil Geográfico.

La víctima
Análisis victimológico.
Análisis de riesgo.
Reconstrucción últimas 24 horas.
 Selección de la víctima.

Modalidad: Presencial

Horarios disponibles: Sábados 5, 12, 19, 25 agosto 10:00 a 12:00hrs
Duración total: 8 horas

Cupo mínimo: 5 participantes

Inversión:


Asegura tu lugar con el preregistro y paga el primer día de actividades: 
https://forms.gle/iRaycmPADFWfY9xi9


¡No dejes de aprender!

Descubre más de las actividades que tenemos disponibles en el Instituto Mayor.