Curso: Adolescentes en Conflicto con la Ley en México 

El tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley en México conlleva implicaciones sociales, legales y de bienestar con características muy especiales. A continuación, se detallan algunas razones clave por las cuales es importante tener un conocimiento profundo sobre este tema:

  1. Protección de derechos: Los adolescentes en conflicto con la ley son una población vulnerable que requiere una atención especial en términos de protección de derechos. Es fundamental conocer las leyes y regulaciones específicas que rigen el tratamiento de estos jóvenes para garantizar que se respeten sus derechos fundamentales, como el derecho a un juicio justo, el acceso a la educación, la salud y la reintegración social.
  2. Prevención y reducción de la delincuencia juvenil: Entender las causas y los factores de riesgo que contribuyen a que los adolescentes se involucren en actividades delictivas es esencial para implementar estrategias efectivas de prevención y reducción de la delincuencia juvenil. Al conocer las circunstancias y los desafíos a los que se enfrentan estos jóvenes, se pueden desarrollar programas y políticas que aborden las raíces del problema y promuevan alternativas positivas.
  3. Rehabilitación y reintegración social: El objetivo principal del sistema de justicia juvenil es la rehabilitación y reintegración social de los adolescentes en conflicto con la ley. Para lograr esto de manera efectiva, es crucial contar con un conocimiento profundo sobre las necesidades y características de esta población. Esto permite diseñar programas de intervención y apoyo que se ajusten a sus necesidades individuales, promoviendo su desarrollo personal, educativo y emocional, y fomentando su reintegración positiva en la sociedad.
  4. Construcción de políticas y legislación adecuadas: Un conocimiento sólido sobre los adolescentes en conflicto con la ley es fundamental para la formulación de políticas públicas y legislación adecuadas. Esto implica comprender las tendencias delictivas, las dinámicas sociales, las barreras estructurales y las mejores prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Con esta información, se pueden establecer leyes y políticas que sean efectivas, justas y alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos.
  5. Protección de la sociedad: La comprensión de las características y los riesgos asociados con los adolescentes en conflicto con la ley permite implementar medidas de protección adecuadas para la sociedad. Al tener un conocimiento profundo sobre las motivaciones, los antecedentes y los factores de riesgo de estos jóvenes, se pueden establecer políticas de prevención y medidas de seguridad que minimicen el riesgo para la sociedad y promuevan una convivencia pacífica.

Conocer sobre los adolescentes en conflicto con la ley en México es fundamental para proteger sus derechos, prevenir la delincuencia juvenil, promover la rehabilitación y reintegración social, desarrollar políticas adecuadas y proteger a la sociedad en general. Un enfoque informado y basado en evidencia en relación con esta población es esencial para fomentar su desarrollo positivo y contribuir a una sociedad más segura y justa.

Temario: 

· Generalidades del sistema integral de justicia penal para adolescentes.
· Infancia, adolescencia y violencia
· La criminología en la delincuencia infanto juvenil
· Principios y derechos de la justicia penal para adolescentes
· Aplicación de la protección internacional y las naciones unidas
· Edad y reintegración de la persona adolescente
· Etapa de investigación en la justicia para adolescente

Modalidad: Presencial

Horarios disponibles: Domingo 6, 13, 20, 27 agosto 12:00 a 14:00hrs
Duración total: 8 horas

Cupo mínimo: 5 participantes

Inversión:


Asegura tu lugar con el preregistro y paga el primer día de actividades: 
https://forms.gle/iRaycmPADFWfY9xi9


¡No dejes de aprender!

Descubre más de las actividades que tenemos disponibles en el Instituto Mayor.