Curso: Comunicación no verbal y detección de mentiras

El estudio de la comunicación no verbal y la detección de mentiras es de gran importancia en diversos ámbitos, como la psicología, la criminología, la negociación, el ámbito legal y la seguridad. A continuación, se detallan algunas razones clave por las que es importante estudiar estos temas:

  1. Mejora de la comunicación interpersonal: La comunicación no verbal, que incluye gestos, expresiones faciales, posturas corporales y tono de voz, desempeña un papel fundamental en la comunicación interpersonal. Estudiar la comunicación no verbal permite comprender mejor los mensajes que se transmiten sin palabras y nos ayuda a interpretar correctamente las intenciones y emociones de los demás. Esto facilita una comunicación más efectiva, tanto en situaciones cotidianas como en contextos profesionales.
  1. Detección de engaño: La capacidad de detectar mentiras puede ser invaluable en diversos campos, como la investigación criminal, la seguridad, la justicia y la negociación. Estudiar las señales de mentira y los indicadores de engaño puede ayudar a identificar inconsistencias y discrepancias en la comunicación verbal y no verbal de una persona. Esto puede ser útil para evaluar la credibilidad de un testigo, interrogar a sospechosos o identificar comportamientos engañosos en situaciones legales o de seguridad.
  1. Mejora de habilidades de entrevista y negociación: La comunicación no verbal desempeña un papel importante en las entrevistas y las negociaciones. Al estudiar las señales no verbales, se pueden identificar los sentimientos y actitudes ocultas detrás de las palabras de una persona. Esto permite ajustar el enfoque de la entrevista o negociación, adaptarse al estado emocional del interlocutor y lograr una mayor comprensión mutua. Además, el conocimiento de la comunicación no verbal puede ayudar a identificar y evitar tácticas de manipulación y persuasión engañosas.
  1. Aplicación en el ámbito legal y de seguridad: El estudio de la comunicación no verbal y la detección de mentiras puede ser especialmente relevante en el ámbito legal y de seguridad. Por ejemplo, los profesionales del derecho pueden utilizar estas habilidades para evaluar la credibilidad de los testigos en un juicio o para analizar la consistencia de los testimonios. En el ámbito de la seguridad, el conocimiento de la comunicación no verbal puede ayudar a identificar comportamientos sospechosos o amenazantes.

Estudiar la comunicación no verbal y la detección de mentiras tiene una serie de aplicaciones prácticas en diversos campos. Mejora la comunicación interpersonal, permite detectar engaños, mejora las habilidades de entrevista y negociación, y puede ser útil en el ámbito legal y de seguridad. Estas habilidades son valiosas para comprender y responder de manera efectiva a las señales no verbales de las personas en diversas situaciones y contextos.

Temario

Comunicación no verbal:
Las emociones en las diferentes culturas
El rostro de las emociones
Universalidad de la expresión facial:
La ira
El desprecio
El miedo
La angustia
La tristeza
La felicidad
El asco
Micro expresiones
Comportamiento y respuesta emocional
El movimiento postura y orientación corporal
Postura corporal
Emblemas
Ilustradores
¿Qué transmitimos con nuestra actitud corporal?
Movimiento de Manos y brazos
Movimiento de pies y piernas
Movimiento de cabeza
El rostro y la intercomunicación
El espacio y el territorio

Detección de mentiras
Mentiras e indicios de engaño
Racionalización de la mentira y el engaño
Fallos en las mentiras
Indicios fáciles de engaño
Indicios de engaño en las palabras, la voz y el cuerpo
Preguntas provocadoras de conducta
Detección de la mentira:
Confrontación de la mentira
Justificantes a la mentira
Minimización de la mentira
Manejo de la negación del mentiroso
Presentación de la pregunta alternativa
Relato de los detalles de la mentira

Modalidad: Presencial

Horarios disponibles: Viernes 4, 11, 18, 24 agosto 16:00 a 18:00hrs
Duración total: 8 horas

Cupo mínimo: 5 participantes

Inversión:


Asegura tu lugar con el preregistro y paga el primer día de actividades: 
https://forms.gle/iRaycmPADFWfY9xi9


¡No dejes de aprender!

Descubre más de las actividades que tenemos disponibles en el Instituto Mayor.